Seguidores

domingo, 26 de enero de 2025

CRECE ANGUSTIA DE MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS ANTE POSIBILIDAD DE SER DEPORTADOS 馃憖

#ojosciudadanosinforma #deportacionesmasivas #ElMundo
-:- Es inevitable que se cree una crisis humanitaria -:-

articularmente en la regi贸n de la frontera y de zozobra en el resto del pa铆s luego de las disposiciones en materia migratoria anunciadas por el presidente Trump.

El lunes, Jos茅 Luis P茅rez, entonces director de asuntos migratorios de Tijuana, se convirti贸 en uno de los pocos funcionarios mexicanos que plante贸 preocupaciones p煤blicas sobre si M茅xico estaba realmente preparado.

Los anuncios hechos por el presidente Donald Trump en materia migratoria, generaron preocupaci贸n entre la comunidad inmigrante en diversas regiones de Estados Unidos, ante la inminente posibilidad de persecuciones y que pueden ser inmediatas, aunque habr谩 resistencias.

Carlos Arango, presidente del Frente Democr谩tico de Migrantes y presidente del Comit茅 de Asuntos Migratorios de Fuerza Migrante, expuso que es inevitable crear una crisis humanitaria, particularmente en la regi贸n fronteriza y de zozobra en el resto de Estados Unidos.

Por su parte, Jos茅 Ascensi贸n Moreno Mena, presidente de la Coalici贸n Pro-Defensa del Migrante, dijo que se tiene informaci贸n de que el Servicio de Seguridad estadounidense tiene identificados alrededor de 72,000 mexicanos deportables. “Ellos van a ser los primeros que van a expulsar y luego siguen los que est谩n en proceso de deportaci贸n”.

Sin embargo, recalc贸 que muchos de ellos tienen la posibilidad de apelar en las cortes de migraci贸n.

Coment贸 que se sabe que actualmente el gobierno estadounidense tiene capacidad para deportar 1,000 personas diarias por cinco puntos de la frontera. Tan solo por Tijuana pueden deportar alrededor de 500 diarios.

Carlos Arango, puso como ejemplo de los sectores que viven ya con una seria preocupaci贸n los beneficiarios del programa Acci贸n Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en ingl茅s), puesto en marcha en 2012, a quienes se les permiti贸 permanecer en el pa铆s, tener empleo, pero no les proporciona un estatus legal.

El director de la fundaci贸n Am茅rica Sin Muros, Bernardo M茅ndez Lugo, coment贸 que del alrededor de 600,000 j贸venes DACA mexicanos, la mitad ya tienen hijos.

Carlos Arango dijo que en el pa铆s hay cerca de seis millones de mexicanos sin documentos o que tienen alg煤n familiar directo sin documentos temen hoy por la deportaci贸n. Son trabajadores de la agricultura, servicios, de la construcci贸n, incluso muchos de ellos considerados esenciales durante la Pandemia, personas que han comprado casas o abierto negocios.

Indic贸 que muchos de ellos son personas de la tercera edad que durante muchos a帽os pagaron impuestos y que hoy no pueden obtener los beneficios de ello, simplemente por su estatus migratorio.

A su vez Bernardo M茅ndez Lugo, dijo que, si bien, el gobierno del presidente Trump enfrentar谩 dificultades en las cortes para cumplir su meta de deportar a un mill贸n de personas al a帽o, lo que s铆 puede hacer es implementar una estrategia basada en 贸rdenes ejecutivas para eliminar los procedimientos legales que le permita realizar deportaciones expr茅s.

Dijo que, en estados como California, donde hay alrededor de un mill贸n 134,000 migrantes mexicanos sin documentos en regla, seguramente ser谩 dif铆cil forzar al gobernador Gavin Newson a cooperar con el gobierno federal.

No obstante, en entidades como Texas, donde el gobernador Greg Abbott es abiertamente antiinmigrante, cooperar谩. En ese estado hay m谩s de 841,500 mexicanos susceptibles de deportar.

Lo mismo puede ocurrir en Arizona, donde la gobernadora Katie Hobbs seguramente tambi茅n va a cooperar. En esa entidad hay 167,500 mexicanos sin documentos en regla.

Bernardo M茅ndez Lugo, record贸 que una de las caracter铆sticas de las deportaciones realizadas en el primer periodo de gobierno de Trump fue que se enfoc贸 primero a buscar a personas que ya ten铆an orden de salida del pa铆s y no se hab铆an ido.

Gobierno mexicano tiene obligaci贸n de defender a paisanos en EU
Carlos Arango, recalc贸 que el gobierno mexicano tiene la obligaci贸n de defender a los mexicanos radicados en Estados Unidos, poniendo presupuesto para ello “no solo palabrer铆a”, expandiendo la labor de los consulados y apoyarlos con defensa jur铆dica para que puedan defenderse en las cortes.

Dijo que si bien el gobierno mexicano ha manifestado que si deportan a esas personas ser谩n bienvenidas en M茅xico, debe tomarse en cuenta que hay gente que tiene mucho tiempo fuera del pa铆s y ya no tiene las redes sociales y familiares en M茅xico, por lo cual no es una opci贸n viable volver a sus lugares de origen.

Adem谩s, mencion贸 que si bien el gobierno ha dispuesto de un grupo de abogados para apoyar a los migrantes en Estados Unidos, dijo que se debe garantizar que el apoyo que acompa帽en a los migrantes en todos sus procesos y no se limiten a dar una asesor铆a y luego mandarlos a buscar un abogado que les cobre lo que les tenga que cobrar por defenderlos en los juicios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario